Calendario Medioambiental 2025 para cuidar del medio ambiente todo el año

En TMA cuidamos del medio ambiente, promoviendo prácticas sostenibles en la gestión eficiente de los residuos. Para continuar con nuestra filosofía Zero Waste y fomentar la Economía Circular, hemos creado el Calendario Medioambiental 2025. Este recurso destaca las fechas clave del año relacionadas con la sostenibilidad y la reducción de residuos, ofreciendo a empresas y particulares la oportunidad de reflexionar y actuar. Cada mes hay fechas significativas que nos recuerdan la importancia de proteger nuestro planeta y avanzar hacia un futuro más sostenible. Descubre estas fechas y únete a nosotros en este compromiso continuo por un mundo más verde y saludable.
CALENDARIO MEDIOAMBIENTAL PARA EMPRESAS Y PARTICULARES: CÓMO SER SOSTENIBLE TODO EL AÑO
En TMA estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente, la promoción de prácticas sostenibles y la gestión eficiente y sostenible de los residuos.
Para seguir con nuestra filosofía Zero Waste y con nuestro compromiso por impulsar la Economía Circular para cuidar del medio ambiente, hemos creado un Calendario Medioambiental 2025, un recurso imprescindible con las fechas importantes relacionadas con el medio ambiente en 2025, la sostenibilidad, el cuidado del planeta y la reducción de residuos.
Sabemos que la sostenibilidad es un compromiso continuo.
A lo largo del año, estas fechas clave nos invitan a involucrarnos y tomar decisiones que promuevan un futuro más verde, tanto en el ámbito personal como en el corporativo. Este calendario está diseñado para inspirar acciones concretas y hacer de la sostenibilidad una prioridad diaria.
Tanto si eres una empresa que busca liderar con el ejemplo o un particular interesado en marcar la diferencia, este calendario está diseñado para que, durante todo el año, todos podamos cuidar del medio ambiente.
¿Por qué es imprescindible conocer las fechas clave para el medio ambiente que se incluyen en este calendario medioambiental? Porque cada mes podemos reflexionar, actuar y avanzar hacia un futuro más sostenible. Cada mes trae consigo fechas destacadas que nos recuerdan la importancia de proteger nuestro planeta.
FECHAS CLAVE PARA SER SOSTENIBLE LOS 365 DÍAS DEL AÑO: SOSTENIBILIDAD 2025
¿Cómo podemos integrar la sostenibilidad en nuestros objetivos anuales? El año 2025 está lleno de oportunidades para actuar, aprender y generar un cambio positivo. Te invitamos a descubrir este calendario medioambiental y que incluyas en tu agenda las fechas clave para el medio ambiente, la sostenibilidad y la Economía Circular.
Enero: Comienza el año con un Propósito Verde
Enero es el mes de los nuevos comienzos, y ¿qué mejor manera de empezar el año que con un firme propósito de cuidar el medio ambiente?
Este mes nos invita a pensar en el mundo natural que nos rodea, desde los animales que habitan en los polos hasta los pequeños cambios que podemos hacer en nuestra vida diaria para reducir nuestra huella ambiental.
(19) Día Mundial de la Nieve: La nieve embellece paisajes y también es crucial para los ecosistemas y la regulación climática. Las montañas cubiertas son reservas de agua dulce. ¿Sabías que el cambio climático está afectando a los ciclos de nieve en muchas partes del mundo?
¿Sabías que el 70% del agua utilizada para consumo humano proviene de regiones con nieve? ¿Cómo podemos preservar este recurso tan vital?
(20) Día de Concienciación por los Pingüinos: Los pingüinos son un símbolo de la vida silvestre en peligro por el cambio climático. Más del 60% de las especies de pingüinos están en riesgo de extinción. Reflexionemos sobre cómo nuestras acciones diarias impactan en su futuro. ¿Qué acciones estamos tomando para proteger su hábitat?.
(21) Día Mundial de la Ardilla: Las ardillas son indicadoras de la salud de nuestros bosques. ¿Estamos protegiendo sus hábitats para garantizar su supervivencia?
(26) Día Mundial de la Educación Ambiental: La educación ambiental es clave para un futuro sostenible. ¿Podemos adoptar hábitos más ecológicos, en casa y en el trabajo, y a cualquier edad? ¿Has pensado cómo? Aprovecha este día para involucrar a tu equipo o a tu familia en la creación de un plan anual de sostenibilidad.
(26) Día Internacional de la Energía Limpia: La transición hacia fuentes de energía limpia es urgente. Cambiar a energía renovable no es solo una opción, es una necesidad. Si cada hogar instalara paneles solares, podríamos reducir millones de toneladas de CO2 al año porque la energía renovable es el camino para vivir en un planeta más saludable.
(28) Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2: El 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la energía que consumimos. ¿Estás aprovechando las energías renovables? ¿Qué medidas tomas a diario o has pensado tomar para reducir tu huella de carbono?
Febrero: Un mes para la Educación Ambiental y la Protección de Recursos Naturales
Este mes pone el foco en la conservación y la importancia de proteger la biodiversidad. Desde el cuidado de los ecosistemas hasta el impulso de energías limpias, febrero es un recordatorio de la necesidad de proteger nuestro planeta. Febrero es el mes ideal para reflexionar sobre nuestros recursos naturales, como el agua y los ecosistemas.
(1) Día Mundial del Galgo: Los galgos, víctimas de abusos en competiciones, necesitan protección y respeto. ¿Qué más podemos hacer para evitar el maltrato animal?
(2) Día Mundial de los Humedales: Los humedales son esenciales para la biodiversidad, pero están en peligro. Son un refugio para la vida silvestre y también almacenan carbono y actúan como barreras naturales contra inundaciones. ¿Sabías que el 60% de los humedales del planeta han desaparecido en los últimos 100 años? ¿Cómo podemos proteger estos ecosistemas tan vitales?
(3) Día Internacional sin Pajita: Parecen inofensivas pero tienen un gran impacto. Reducir el uso de plásticos de un solo uso es un pequeño gesto que puede tener un gran impacto. ¿Te unes al desafío de eliminar las pajitas de plástico y a beber con pajitas de papel?
(5) Día Mundial del Hombre del Tiempo: El cambio climático está alterando nuestros patrones meteorológicos: los veranos están siendo más cálidos y los inviernos menos fríos. Además, primavera y otoño casi desaparecen y no podemos disfrutar de las estaciones intermedias. ¿Cómo podemos adaptarnos y reducir nuestra vulnerabilidad ante estos cambios? Apostar por energías renovables y reducir nuestra huella de carbono son pasos importantes.
(11) Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia: El acceso a la ciencia y tecnología es clave para avanzar hacia un futuro sostenible. A pesar de los avances, solo el 35% de los investigadores a nivel mundial son mujeres. Fomentemos la participación femenina en estos campos. ¿Cómo puedes apoyar la inclusión de mujeres y niñas en la ciencia y tecnología?
(14) Día Mundial de la Energía: La energía es fundamental para nuestro bienestar, pero debemos consumirla de forma responsable y eficiente. Cada kilovatio hora que ahorramos evita la emisión de 500 gramos de CO2 a la atmósfera. ¿Sabías que desconectar los electrodomésticos en stand-by puede marcar la diferencia? ¿Estás tomando medidas para ahorrar energía?
(17 a 23) Semana Europea de la Lucha contra la Pobreza Energética: La pobreza energética es un problema creciente en Europa. Más de 50 millones de personas en Europa no pueden mantener sus hogares a una temperatura adecuada. Es urgente promover la igualdad en el acceso a la energía. No olvidemos que la energía también es una cuestión de justicia social.
(20) Día Mundial de la Justicia Social: La justicia social también implica una distribución equitativa de los recursos naturales. ¿Cómo estamos cuidando nuestro entorno para las generaciones futuras?.
(23) Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio: El mercurio es una de las sustancias más peligrosas para el medio ambiente ya que contamina ríos y mares, afectando la salud. ¿Sabías que reciclar dispositivos electrónicos reduce este peligro? ¿Cómo podemos evitar su uso y promover alternativas más seguras?.
(27) Día del Oso Polar: Los osos polares son una especie emblemática del cambio climático, ya que dependen del hielo marino para cazar y reproducirse. Si el calentamiento global continúa a este ritmo, en 2100 podrían perder el 30% de su hábitat. Protegerlos es proteger todo el ecosistema ártico. ¿Qué acciones estás tomando para reducir tu impacto y ayudar a preservar estos ecosistemas?
Marzo: Un mes de acción y concienciación ambiental
Marzo es un mes lleno de días dedicados a la protección de nuestros recursos naturales y a la lucha contra el cambio climático. Desde el agua hasta los glaciares, es una oportunidad para reflexionar sobre cómo cada uno de nosotros puede contribuir a un mundo más sostenible.
Marzo nos recuerda la importancia de cuidar la biodiversidad y de utilizar los recursos hídricos de manera responsable.
(1) Día Mundial de los Pastos Marinos: Los pastos marinos son vitales para la biodiversidad marina. Son esenciales para la vida bajo el agua, ¿qué estamos haciendo para preservarlos?.
(3) Día Mundial de la Vida Silvestre y de la Naturaleza: La vida silvestre es un reflejo de la salud de nuestro planeta. Al menos 1 millón de especies están en peligro de extinción. Proteger la vida silvestre es proteger la diversidad de la que dependemos. ¿Cómo podemos contribuir?.
(5) Día Mundial de la Eficiencia Energética: El uso eficiente de la energía reduce costes y también juega un papel crucial en la protección del planeta. Según la Agencia Internacional de Energía, mejorar la eficiencia energética podría reducir las emisiones globales de CO2 en un 40% para 2040. ¿Estás utilizando la energía de forma más eficiente en tu hogar o empresa? Pequeñas acciones como optimizar la iluminación o usar electrodomésticos de bajo consumo pueden hacer una gran diferencia.
(14) Día Internacional de Acción por los Ríos: Los ríos son las arterias de nuestro planeta.Cada año desaparecen cientos de kilómetros de ríos debido a la contaminación y la construcción de presas. Si no cuidamos de ellos, estamos poniendo en riesgo la vida de todos los ecosistemas. ¿Qué ríos cerca de ti necesitan atención?
(15) Día del Consumo Responsable: El consumo consciente es clave para reducir nuestro impacto ambiental. Se estima que un cambio hacia productos más sostenibles puede reducir las emisiones de CO2 en un 30% en los próximos 10 años. ¿Cómo puedes modificar tus hábitos de consumo para ser más sostenible? Piensa en elegir productos duraderos, evitar el exceso de plásticos y apoyar marcas responsables con el medio ambiente.
(20) Día Mundial sin Carne: Reducir el consumo de carne es una acción directa para disminuir nuestra huella ecológica. De acuerdo con un informe de la ONU, la industria cárnica representa el 14,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. ¿Te atreves a comer un día sin carne? Reducir la carne en tu dieta, aunque sea un día a la semana, puede tener un gran impacto en la sostenibilidad del planeta.
(21) Día Internacional de los Bosques: Los bosques son los pulmones del planeta, pero estamos perdiendo un área equivalente a 27 campos de fútbol por minuto. ¿Qué acciones puedes tomar para protegerlos y conservar su biodiversidad? Plantar árboles, reducir el uso de papel o apoyar proyectos de reforestación son acciones directas que puedes incorporar en tu vida diaria.
(21) Día Mundial de los Glaciares: Los glaciares están desapareciendo rápidamente debido al cambio climático. Su pérdida implica un aumento en el nivel del mar. Si el ritmo de deshielo continúa, más de dos tercios de los glaciares del planeta desaparecerán para el año 2100. ¿Qué estamos haciendo para frenar este proceso? ¿Sabes qué puede pasar si no hacemos nada para evitarlo?
(22) Día Mundial del Agua: El agua es un recurso vital pero finito. Debemos promover su conservación y uso responsable. Cada gota cuenta: reparar un grifo que gotea puede ahorrar hasta 20 litros de agua al día. ¿Qué cambios puedes implementar hoy? ¿Cómo puedes reducir tu consumo de agua y consumir de forma eficiente sin malgastarla?
(23) Día Meteorológico Mundial: El clima está cambiando a un ritmo acelerado. Según el IPCC, el aumento de la temperatura global podría alcanzar hasta 1,5°C en los próximos 20 años si no tomamos medidas urgentes. ¿Estás preparado para hacer frente a los cambios meteorológicos extremos que ya estamos viviendo? La ciencia es nuestra aliada para entender estos cambios y adaptarnos a ellos.
(26) Día Mundial del Clima: El cambio climático es una realidad innegable que afecta a nuestro planeta con temperaturas extremas y pérdida de biodiversidad, pero aún podemos tomar medidas concretas para mitigarlo. ¿Qué estás haciendo hoy para contribuir a la lucha contra el cambio climático? ¿Cómo pueden tus decisiones diarias contribuir a la lucha contra el cambio climático? Desde reducir el uso de plásticos y optar por transporte sostenible, hasta apoyar políticas de energías renovables, nuestras decisiones diarias pueden marcar una gran diferencia. Hagamos del Día Mundial del Clima un punto de inflexión hacia un futuro más verde y sostenible.
(29) La Hora del Planeta: Apagar las luces durante una hora puede parecer solo un pequeño gesto, pero si lo hacemos millones de personas en todo el mundo, el impacto será enorme. En 2023 y 2024, más de 180 países participaron en este evento. ¿Estás dispuesto a unirte este año y demostrar que todos podemos contribuir a la lucha contra el cambio climático?
(30) Día Internacional de Cero Desechos: La economía circular promueve un ciclo sin fin de reducción, reutilización y reciclaje de materiales. Si se implementaran prácticas de economía circular, podríamos reducir las emisiones globales en un 39% para 2030. ¿Qué más puedes hacer para reducir tus residuos? Piensa en cómo darle una segunda vida a los objetos antes de deshacerte de ellos: ¿puedes reparar, donar o transformar algo en lugar de tirarlo? La clave está en cambiar nuestros hábitos hacia un consumo más consciente y responsable. En TMA somos Zero Waste.
Abril: Un mes de compromiso global por el Planeta
Abril es un mes de conciencia ambiental y salud, un mes para celebrar la Tierra y la salud.
Desde el Día Mundial de la Tierra hasta el cuidado de los animales, abril nos recuerda lo interconectados que están nuestro bienestar y el de nuestro planeta.
Abril es un mes lleno de oportunidades para reafirmar el compromiso global hacia la sostenibilidad.
Dedica este mes a evaluar tu huella de carbono y busca maneras de reducirla.
(5) Día Mundial de la Conciencia: Ser conscientes de los problemas medioambientales nos permite tomar decisiones más informadas y responsables. ¿Cómo estás contribuyendo al bienestar planetario?
(7) Día Mundial de la Salud: El bienestar humano y el ambiental están intrínsecamente conectados. La contaminación del aire mata a 7 millones de personas al año, según la OMS. ¿Qué medidas podemos tomar para respirar un aire más limpio? ¿Cómo promover un entorno saludable en tu entorno más cercano?
(22) Día Mundial de la Tierra: Plantar un solo árbol puede absorber hasta 22 kg de CO2 al año. ¿Te animas a hacer de la Tierra un lugar más verde? La Tierra nos da todo lo que necesitamos para vivir. Es hora de devolverle el favor protegiéndola.
(24) Día Mundial del Animal de Laboratorio: Es necesario promover alternativas más humanas en la investigación científica para proteger a los animales de sufrimientos innecesarios.
(27) Día Internacional para la Conservación de los Anfibios: Los anfibios son indicadores de la salud ambiental. ¿Cómo podemos ayudar a preservar sus hábitats?
(30) Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido: El ruido es un contaminante invisible que afecta nuestra salud. ¿Qué podemos hacer para reducirlo y que podamos vivir en ciudades más silenciosas y saludables?
Mayo: El mes del Reciclaje y Consumo Responsable
Mayo destaca por sus días dedicados a la biodiversidad y la sostenibilidad, desde la importancia de los polinizadores hasta el reciclaje. Es un mes para reflexionar sobre el papel vital de los ecosistemas y cómo cada acción cuenta y es el mes para promover el reciclaje y reflexionar sobre nuestro consumo de productos.
(2) Día Mundial del Atún: El atún es una especie fundamental en nuestros océanos, pero está en peligro por la sobrepesca. ¿Cómo podemos contribuir a su conservación?
(10) Día Internacional de los Arganes: El aceite de argán es un recurso natural valioso y su cultivo sostenible puede beneficiar tanto a las personas como al medio ambiente. ¿Cómo podemos ayudar a cuidar la importancia, propiedades y beneficios de esta especie autóctona?
(10) Día Mundial de las Aves Migratorias: Las aves migratorias dependen de ecosistemas saludables para completar sus largas travesías anuales. Estos ecosistemas les proporcionan los recursos necesarios para descansar, alimentarse y reproducirse. La preservación de estos hábitats es esencial para las aves y también para la biodiversidad global. ¿Cómo podemos preservar los hábitats que utilizan durante su migración?
(16) Día de ir en bicicleta al trabajo: Montar en bicicleta no solo es beneficioso para nuestra salud, sino también para el medio ambiente porque reduce las emisiones y el tráfico. ¿Te unes al reto de pedalear por tu bienestar y por un mundo más sostenible y sano para ti y para todos? ¡Empieza el día cuidando tu salud!
(17) Día Mundial del Reciclaje: El reciclaje es esencial para reducir la presión sobre los recursos naturales: reduce la cantidad de residuos que generamos y también ahorra recursos y energía. ¿Estás haciendo tu parte para reciclar correctamente? En TMA, promovemos una gestión eficiente de residuos que transforma desechos en recursos a través de la Economía Circular. Adoptar prácticas responsables, como la separación en origen protege el medio ambiente y también fomenta una cultura sostenible. ¿Reciclamos más y mejor?
(20) Día Mundial de las Abejas: Las abejas son esenciales para la polinización y la biodiversidad. ¿Sabías que las abejas son esenciales para mantener el ciclo de vida de muchas plantas y árboles? ¿Qué pasaría con nuestro suministro de alimentos si las abejas desaparecieran? ¿Qué acciones puedes tomar para protegerlas?
(21) Día Europeo de la Red Natura 2000: Red Natura 2000 es una red de áreas naturales protegidas clave para la biodiversidad. ¿Cómo contribuyes a su preservación?
(22) Día Internacional de la Diversidad Biológica: La biodiversidad es la base de un mundo saludable. ¿Cómo podemos proteger la rica variedad de vida que existe en nuestro planeta?
(24) Día Europeo de los Parques Naturales: Los parques naturales son los pulmones de la Tierra. ¿Cómo puedes contribuir a su protección y preservación? ¿Optarías por el ecoturismo y respetarías las normativas de los parques naturales?
(31) Día Mundial sin Tabaco: Dejar de fumar mejora nuestra salud y también reduce la contaminación ambiental por los desechos del tabaco. Déjalo cuanto antes, por tu bien y por el del planeta.
Junio: Un mes de concienciación sobre el medio ambiente
Junio trae consigo importantes fechas para reflexionar sobre los océanos, el viento, la lucha contra la desertificación y la importancia de la sostenibilidad en todos los aspectos de nuestra vida diaria.
Junio es un mes ideal para hablar de energías renovables y eficiencia energética.
Este mes, el medio ambiente cobra más relevancia que nunca.
(1) Día Mundial de los Arrecifes: Los arrecifes de coral son esenciales para la biodiversidad marina. Sin embargo, están siendo amenazados por el cambio climático. ¿Qué podemos hacer para protegerlos?
(3) Día Mundial de la Bicicleta: Elegir la bicicleta como medio de transporte es una forma sencilla y eficaz de reducir nuestra huella de carbono. ¡Pedalea más!
(5) Día Mundial del Medio Ambiente: Cada pequeña acción cuenta cuando se trata de la protección del medio ambiente. Según un informe de la ONU, el 50% de la población mundial vive en áreas urbanas, lo que aumenta nuestra huella ecológica. ¿Qué cambios puedes implementar en tu vida diaria para reducir tu impacto? Desde usar el transporte público hasta reciclar correctamente, cada gesto suma.
(5) Día Internacional de la Lucha Contra la Pesca Ilegal: La pesca ilegal amenaza los ecosistemas marinos. Apoyar políticas que promuevan la pesca sostenible es clave.
(8) Día Mundial de los Océanos: Los océanos cubren el 70% de la superficie de la Tierra, pero también enfrentan amenazas como la contaminación y la sobrepesca. La protección de la biodiversidad marina es esencial para el equilibrio de nuestro planeta. ¿Cómo podemos contribuir a su preservación? Reducir el uso de plásticos y apoyar la pesca sostenible son pasos importantes para salvar nuestros océanos.
(10 al 12) Semana Europea de la Energía Sostenible: La energía renovable es fundamental para un futuro más limpio. En 2022, la Unión Europea produjo el 22% de su electricidad a partir de fuentes renovables. ¿Estás realizando acciones para aprovechar la energía solar, eólica o hidráulica en tu vida diaria? La transición energética depende de cada uno de nosotros.
(15) Día Mundial del Viento: El viento es una fuente de energía renovable que puede contribuir significativamente a la sostenibilidad. ¡El viento sopla a nuestro favor!
(16) Día Mundial de las Tortugas Marinas: Las tortugas marinas son clave para los ecosistemas oceánicos. ¿Qué podemos hacer para garantizar su supervivencia?
(17) Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía: La desertificación afecta a millones de personas. Proteger el suelo es esencial para frenar la degradación.
(18) Día de la Gastronomía Sostenible: Adoptar hábitos alimenticios responsables reduce nuestro impacto ambiental.
(21) Día Internacional del Sol: El sol es una fuente inagotable de energía limpia, y en algunos países, ya se generan más de 20 GW de energía solar cada día. Aprovechemos su potencial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. ¿Estás aprovechando la energía solar en tu hogar o empresa? Un panel solar puede ser una inversión que te ayude a ahorrar y a cuidar el planeta.
(24) Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética: La exposición a las radiaciones electromagnéticas tiene impacto tanto en la salud humana como en el medio ambiente. Investigaciones indican que más del 60% de la población está expuesta a niveles no naturales de radiación. ¿Cómo podemos protegernos? Minimizar el uso de dispositivos electrónicos innecesarios y optar por soluciones de baja emisión de radiación es un primer paso.
(28) Día Mundial del Árbol: Los árboles son esenciales para el equilibrio del ecosistema, ya que ayudan a purificar el aire, reducir el CO2 y promover la biodiversidad. Cada año, la deforestación contribuye a la pérdida de 10 millones de hectáreas de bosques. ¿Qué puedes hacer para protegerlos? Plantar árboles y evitar la tala ilegal son acciones que todos podemos llevar a cabo.
Julio: Un mes de conservación y conciencia ecológica
En julio, se nos invita a reflexionar sobre la protección de nuestros ecosistemas y a adoptar hábitos más responsables, desde evitar las bolsas de plástico hasta la preservación de los manglares.
(3) Día Internacional sin Bolsas de Plástico: Evitar las bolsas de plástico es un gesto simple que puede tener un gran impacto en la reducción de la contaminación. El plástico está en todas partes, pero ¿realmente necesitamos tanto? ¿Cómo podemos reducir el uso de plástico y evitar que llegue a nuestros mares y océanos?
Considera usar alternativas biodegradables o reutilizables para envases y productos desechables para reducir los plásticos de un solo uso.
(7) Día Internacional de la Conservación del Suelo: El suelo es un recurso finito que debemos proteger. La conservación del suelo es fundamental para la agricultura sostenible.
(21) Día Mundial del Perro: Los animales de compañía también juegan un papel importante en la sostenibilidad. Adoptar y cuidar a los animales es un acto de responsabilidad ambiental.
(22) Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto: La minería a cielo abierto causa graves daños a los ecosistemas y a la salud humana. Apoyar alternativas sostenibles es necesario.
(26) Día Internacional de conservación del Ecosistema de Manglares: Los manglares son vitales para la biodiversidad y protegen las costas de la erosión. Su conservación es urgente.
Agosto: Un mes para proteger y preservar
Agosto pone de relieve la importancia de preservar el medio ambiente y las especies que lo habitan, mientras nos recuerda los desafíos que enfrentamos en cuanto a la contaminación y la conservación de los recursos naturales.
También es el momento ideal para hacer un balance de lo que hemos logrado y reajustar nuestras metas. Aprovecha este mes para revisar los resultados de tus iniciativas medioambientales, identificar áreas de mejora y definir nuevos objetivos de sostenibilidad.
(8) Día Mundial del Gato: Los gatos también forman parte de nuestros hogares y ecosistemas. Su cuidado responsable es fundamental para la convivencia armoniosa con la naturaleza.
(9) Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Los pueblos indígenas han sido siempre guardianes del medio ambiente. Sus conocimientos tradicionales son esenciales para la conservación de la naturaleza.
(18) Día Mundial de la Prevención de los Incendios Forestales: Los incendios forestales destruyen hábitats, contribuyen al cambio climático y afectan la biodiversidad. En los últimos 20 años, los incendios forestales han aumentado en frecuencia e intensidad debido al cambio climático. La prevención es clave. ¿Cómo puedes contribuir a reducir el riesgo de incendios en tu comunidad? Promover campañas de concienciación y apoyar prácticas forestales sostenibles son opciones valiosas. En Espais Verds trabajamos para cuidar los entornos naturales y prevenir el riesgo de incendios.
(29) Día Internacional contra los Ensayos Nucleares: Los ensayos nucleares generan graves impactos en el medio ambiente y la salud. Debemos luchar por un mundo libre de armas nucleares.
Septiembre: Un mes de movilidad y acción climática
Septiembre es un mes para repensar cómo nos movemos y cómo nuestros hábitos afectan al planeta.
Desde la preservación del aire limpio hasta la gestión de residuos, es un mes para buscar soluciones sostenibles.
El cambio climático es la mayor amenaza global de nuestro tiempo.
Septiembre es el mes ideal para sensibilizar sobre el cambio climático y promover prácticas sostenibles.
(1) Día Internacional de los Primates: Los primates son nuestros parientes más cercanos. Debemos protegerlos y preservar sus hábitats.
(7) Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul: La calidad del aire afecta nuestra salud y el clima. La reducción de las emisiones es esencial para un futuro más limpio.
(9) Día Mundial del Vehículo Eléctrico: ¿Sabías que un vehículo eléctrico puede reducir hasta un 50% las emisiones de CO₂? Celebra este día apostando por una movilidad más limpia y sostenible.
(16 al 22) Semana Europea de la Movilidad: Fomentar el uso de transporte público, la bicicleta y caminar reducen nuestra huella de carbono. Se estima que el 30% de las emisiones de CO2 en las ciudades provienen del transporte. ¿Cómo te mueves por tu ciudad? Optar por medios de transporte más sostenibles es esencial para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida. Es crucial que nos movamos por el planeta y que nos movamos diferente.
(16) Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono: La capa de ozono nos protege de los rayos ultravioleta, y su conservación es crucial para prevenir enfermedades como el cáncer de piel. Gracias al Protocolo de Montreal, hemos logrado reducir las emisiones de sustancias que agotan el ozono en un 98%. ¿Cómo puedes contribuir a su protección? Evitar productos con CFC y reducir el uso de aerosoles son pasos simples pero efectivos.
(21) Día Internacional de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos: La gestión eficiente de los residuos es fundamental para la economía circular y la sostenibilidad. Se estima que el 30% de los residuos generados en Europa podrían evitarse con mejores prácticas de gestión. ¿Qué acciones puedes implementar en tu empresa para mejorar la gestión de residuos? Desde la separación adecuada hasta la valorización de materiales reciclables, todos podemos hacer más.
(21) Día Internacional de la Paz (justicia climática y medioambiental): La paz y la justicia son fundamentales para alcanzar la sostenibilidad ambiental. Cuando promovemos la justicia climática y medioambiental, ayudamos a crear un mundo más equitativo y saludable para todos. Este esfuerzo global busca garantizar que todos, sin importar su situación, puedan vivir en un entorno limpio y seguro.
(22) Día Mundial sin Coches: Fomentar el transporte sin emisiones contribuye a un aire más limpio y a un entorno más saludable. Aparca el coche y desplázate de otro modo (bicicleta, transporte público…): explora nuevas formas de movilidad sostenible y ¡disfruta del trayecto!.
(25) Día Marítimo Mundial: ¿Sabías que más del 80% del comercio global se transporta por mar? Este día nos invita a reflexionar sobre la sostenibilidad en los océanos y el impacto ambiental del transporte marítimo.
(26) Día Mundial de la Salud Ambiental: La salud del planeta es la salud de las personas. Proteger el medio ambiente es cuidar de todos. Según la Organización Mundial de la Salud, 13 millones de muertes anuales son atribuibles a factores ambientales. ¿Cómo puedes contribuir a la mejora de la salud ambiental? Reducir el consumo de recursos y apoyar políticas verdes son acciones clave para un futuro saludable.
(29) Día Mundial de la Concienciación sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos: La reducción del desperdicio de alimentos es una de las acciones más efectivas para combatir el hambre y la contaminación.
Octubre: Un mes para cuidar los recursos y la biodiversidad
Octubre es el mes en que la biodiversidad y la sostenibilidad se ponen en el centro.
Es un mes para reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones sobre los animales, los hábitats y los recursos naturales que necesitamos para vivir.
Es un mes para reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones locales pueden tener a nivel global.
¿Cómo pueden nuestras acciones locales ayudar a combatir el cambio climático a gran escala?
(4) Día Mundial de los Animales: Los animales son parte esencial de los ecosistemas. Su conservación es un compromiso con la biodiversidad.
(6) Día Mundial del Hábitat: El hábitat natural es vital para nuestra supervivencia. La urbanización debe ser sostenible y respetuosa con la naturaleza.
(11) Día Mundial de las Aves Migratorias: Las aves migratorias son clave para los ecosistemas y nos alertan sobre el cambio climático. Para preservar los hábitats que utilizan durante su migración, es crucial implementar prácticas de conservación, proteger áreas clave y restaurar ecosistemas degradados. También es importante promover políticas ambientales que resguarden estos espacios naturales y fomentar la educación y la conciencia pública sobre la importancia de las aves migratorias y sus rutas. Al tomar estas acciones, contribuimos a la salud de nuestro planeta y apoyamos la biodiversidad.
(13) Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales: Prevenir los desastres naturales es crucial para salvar vidas y proteger el medio ambiente. En 2020, los desastres naturales causaron más de 200.000 muertes a nivel global. Desafortunadamente, a todos nos vienen a la mente imágenes tristes de desastres naturales que no han sucedido tan lejos de nosotros. ¿Qué medidas de prevención podemos tomar? Invertir en infraestructuras resistentes y educar a las comunidades sobre riesgos naturales son pasos esenciales.
(14) Día Mundial de la Reducción de los Residuos Electrónicos (RAEE): La gestión adecuada de los residuos electrónicos es fundamental para evitar la contaminación y promover la economía circular. Según la ONU, se generan más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos cada año, y solo el 17% se recicla. ¿Cómo puedes contribuir a reducir este impacto? Reciclar tus dispositivos electrónicos y optar por la reparación son dos acciones que pueden marcar la diferencia. ¡Conectemos con el medio ambiente!
(16) Día Mundial de la Alimentación (sostenibilidad alimentaria): Adoptar una alimentación sostenible mejora nuestra salud y también reduce el impacto ambiental. La agricultura es responsable del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero. ¿Estás eligiendo productos locales y de temporada? Reducir el desperdicio de alimentos y optar por dietas plant-based son maneras eficaces de promover la sostenibilidad.
(18) Día Mundial de la Protección de la Naturaleza: La protección de la naturaleza es un compromiso colectivo. Cada uno de nosotros puede contribuir de diferentes manera, de manera significativa, ya sea reduciendo el uso de plásticos mediante la utilización de bolsas reutilizables y botellas de agua, ahorrando energía al apagar luces innecesarias y utilizando electrodomésticos eficientes, conservando el agua con duchas más cortas y reparando fugas, participando en campañas de protección ambiental, o plantando árboles y cuidando espacios verdes que son esenciales para la biodiversidad y la salud del planeta. Al adoptar estos hábitos responsables, todos podemos marcar una diferencia positiva en la preservación de nuestro entorno. ¿Qué estás haciendo tú para proteger la naturaleza?
(21) Día Mundial del Ahorro de Energía: El ahorro energético es una forma sencilla de reducir nuestras emisiones y cuidar del planeta. Según la Agencia Internacional de Energía, cada euro invertido en eficiencia energética puede generar entre 2 y 4 euros de ahorro en el futuro. ¿Estás aprovechando al máximo tus recursos energéticos? Implementar cambios en la iluminación y la climatización de tu hogar o empresa puede tener un impacto positivo.
(24) Día Internacional contra el Cambio Climático: El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestra era. Según el último informe del IPCC, el calentamiento global podría superar los 1,5°C en las próximas décadas si no tomamos medidas urgentes. ¿Qué estás haciendo tú para frenar este proceso? Reducir el consumo de energía, adoptar energías renovables y cambiar nuestros hábitos son esenciales para combatir el cambio climático.
(31) Día Mundial de las Ciudades: Las ciudades sostenibles son clave para un futuro más ecológico y justo para todos. Se espera que para 2050, el 68% de la población mundial viva en áreas urbanas, lo que aumenta la presión sobre los recursos naturales. ¿Cómo puede tu ciudad convertirse en un lugar más sostenible? Apostar por la movilidad verde, la eficiencia energética y la gestión adecuada de residuos son pasos imprescindibles.
Noviembre: Un mes de concienciación y acción
Noviembre nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente, con días dedicados a la ciencia, la prevención de residuos y la protección de los océanos. Es el momento de tomar conciencia y actuar.
Es el mes para centrarse en la gestión de residuos y la economía circular.
Los residuos se pueden ver como un problema o como una oportunidad. ¿Tú cómo los ves? ¿Sabes cómo puedes transformar tus residuos en recursos?
(1) Día Mundial de la Ecología: La ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre los seres vivos y su entorno. Entenderla nos ayuda a tomar decisiones más sostenibles.
(5) Día Mundial Concienciación sobre Tsunamis: Los tsunamis son un recordatorio de la fragilidad de nuestros ecosistemas costeros y la necesidad de protección.
(6) Día Internacional de las Reservas de la Biosfera: Las reservas de la biosfera son esenciales para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.
(6) Día para prevenir la explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados: La paz es esencial para la conservación del medio ambiente y la prosperidad humana.
(10) Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo: La ciencia es clave para encontrar soluciones sostenibles a los problemas ambientales.
(17 al 23) Semana Europea de la Prevención de Residuos: Reducir, reutilizar y reciclar son principios fundamentales para una sociedad sostenible. En Europa, se generan más de 250 millones de toneladas de residuos al año, pero solo el 30% se recicla adecuadamente. ¿Qué puedes hacer para reducir tu huella de residuos? Optar por productos reciclables, evitar el desperdicio y promover la reutilización son formas sencillas pero efectivas de contribuir a la sostenibilidad. Revisa los procesos de gestión de residuos de tu empresa y busca maneras más eficientes de gestionar los residuos en tu hogar y en tu día a día, para poder aprovecharlos y contribuir a la Economía Circular, implementando estrategias de reutilización y reciclaje.
(21) Día Mundial de la Pesca: La pesca sostenible es crucial para mantener los ecosistemas marinos equilibrados.
(30) Día Mundial contra el consumismo: El consumismo excesivo está llevando al agotamiento de recursos naturales y a una mayor generación de residuos. Según el informe de la ONU sobre el consumo responsable, el 60% de las emisiones globales provienen de la producción y el consumo. Adoptar un estilo de vida más responsable, eligiendo productos duraderos, locales y sostenibles, es vital para la sostenibilidad del planeta. ¿Qué decisiones de consumo puedes cambiar para reducir tu huella ecológica?
(30) Día Mundial de la Acuicultura: La acuicultura sostenible es clave para garantizar la seguridad alimentaria sin destruir los ecosistemas marinos. Según la FAO, la acuicultura responsable produce el 50% del pescado que consumimos, lo que reduce la presión sobre los océanos. Al optar por productos de acuicultura sostenible, podemos apoyar prácticas que no solo cubren nuestras necesidades alimenticias, sino que también preservan la biodiversidad marina. ¿Cómo puedes contribuir a fomentar una acuicultura más sostenible en tu comunidad?
Diciembre: Un mes de reflexión y responsabilidad
Diciembre es un mes de reflexión y acción sobre los impactos de la humanidad en el medio ambiente. Desde la lucha contra el uso de plaguicidas hasta la protección de las montañas, diciembre nos recuerda lo valioso que es el equilibrio natural y cómo podemos contribuir a preservarlo.
Es el mes para reflexionar sobre cómo hemos reducido nuestro impacto negativo en el planeta, saber si la huella que hemos ido dejando en el medio ambiente durante estos 365 días es positiva y establecer nuevos compromisos para cuidar del medio ambiente.
(3) Día Internacional contra el uso de plaguicidas: Los plaguicidas afectan la biodiversidad y la salud humana. Buscar alternativas más naturales es fundamental.
(5) Día Mundial del Suelo: El suelo es un recurso vital para la vida. Su protección es esencial para la agricultura sostenible y la biodiversidad.
(10) Día Internacional de los Derechos Humanos: El respeto por el medio ambiente es también un derecho humano. Un planeta saludable es un derecho para todos.
(10) Día Internacional de los Derechos de los Animales: Los animales tienen derecho a vivir sin sufrimiento y protegerlos es proteger el equilibrio natural. La protección animal es una acción crucial para mantener los ecosistemas saludables. ¿Qué puedes hacer para promover el respeto y cuidado por los animales? Apoya iniciativas que protejan su hábitat y participa en acciones de sensibilización para crear conciencia sobre sus derechos.
(11) Día Internacional de las Montañas: Las montañas son bellos paisajes y a su vez juegan un papel esencial en la regulación del clima, el ciclo del agua y la biodiversidad y son esenciales para el equilibrio ecológico. De acuerdo con las Naciones Unidas, el 60% del agua potable mundial proviene de áreas montañosas. ¿Cómo puedes contribuir a su conservación? Apoya iniciativas que promuevan la protección de estos ecosistemas y reduce tu impacto ambiental en estas zonas. Proteger las montañas es proteger a todos los seres vivos que dependen de ellas.
CALENDARIO SOSTENIBLE 2025
Con este calendario queremos destacar los días clave y contribuir a que las empresas y personas nos comprometamos con la sostenibilidad cada día.
¡Que 2025 sea un año de grandes logros para el planeta!
Descarga nuestro Calendario Medioambiental 2025 y empieza el año con un propósito claro: contribuir a un futuro más sostenible. ¿Estás listo para actuar?
¿Qué logros quieres alcanzar este año en cuanto a sostenibilidad?
Cierra el año con una revisión completa de las acciones sostenibles que implementaste y planifica nuevas iniciativas para el próximo año.
EN TMA SOMOS ZERO WASTE
En TMA impulsamos la Economía Circular y somos Zero Waste al gestionar los residuos con un enfoque que maximiza su valor y extiende su ciclo de vida. Trabajamos para minimizar al máximo la generación de residuos que no puedan ser valorizados o reincorporados al ciclo productivo.
El concepto Zero Waste va más allá del reciclaje y promueve una gestión de residuos que aspira a la eliminación total de desperdicios. Esto implica diseñar procesos productivos que reduzcan al máximo la generación de residuos, asegurando que los materiales sean reutilizados, reciclados o transformados.
Este enfoque integral posiciona a TMA como líder en la transición hacia un modelo de gestión de Residuos Cero.
Cuidamos de nuestros clientes y cuidamos del medio ambiente.
Somos mucho más que gestión integral de residuos.
¿Necesitas realizar una gestión de residuos eficiente o precisas más información sobre los servicios que realizamos desde TMA? ¡Escríbenos a comercial@tma.es y estaremos encantados de hacerte una propuesta personalizada, completamente adaptada a tus necesidades.
Descubre nuestros servicios de Gestión integral de residuos.
Síguenos en el LinkedIn de TMA. Suscríbete a nuestro canal de Youtube.
Contacta con nosotros, estaremos encantados de asesorarte e informarte.